La primera vez que apareció el dólar en Honduras Británica fue en forma de billetes en 1855. En 1885 sustituyó a la libra esterlina como unidad monetaria de la colonia, con emisión propia de monedas y billetes. El dólar tenía entonces un valor de 4 chelines y 2 peniques, es decir, una libra equivalía a 4,80 $.
Emitido por el Banco Central de Belize (Central Bank of Belize), circu...
Belice (en inglés: Belize) es un país soberano de América ubicado en el extremo noreste de Centroamérica cuya forma de gobierno es la monarquía constitucional parlamentaria. La capital es la ciudad de Belmopán y la ciudad más poblada es la Ciudad de Belice.
Limita al norte con México y al oeste y sur con Guatemala. El golfo de Honduras lo separa del país homónimo, motivo por el cual fue conocido anteriormente como Honduras Británica hasta adquirir su actual denominación en razón de la ciudad de Belice (la maya Holzuz) y el río en cuya desembocadura está edificada. Su capital es Belmopán y la ciudad de Belice, antigua capital del país, es la principal aglomeración urbana y además el principal puerto.
Aunque los idiomas predominantes son el español y el criollo beliceño, Belice es el único país de América Central en donde el idioma oficial es el inglés, lengua materna del 3% de la población. Esto se debe al pasado colonial de Belice, al ser el único país centroamericano que fue colonia Británica. Esto hace que Belice comparta un pasado común, no sólo con los países de América Central; sino también con el Caribe. Forma parte del Caricom y del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA).
El origen del nombre de «Belice» no es claro, pero parece ser de origen Maya. El primer registro del nombre se encuentra en la revista del sacerdote dominico fray José Delgado, que data de 1677. Delgado grabó los nombres de los tres principales ríos que cruzó durante el viaje hacia el norte a lo largo de la costa del Caribe: río Soyte, río Xibum, y río Balis. Estos nombres, que corresponden a los ríos Sitee, Sibún y Belice, fueron proporcionados a Delgado por su traductor. Es probable que Balis era en realidad la palabra maya belix (o beliz), que significa «fangoso regado».
Otros han sugerido que el nombre se deriva de una mala pronunciación en español del nombre del bucanero escocés Peter Wallace, que se aplicó a una pronta solución en la desembocadura del río Belice, aunque no hay ninguna prueba de que Wallace realmente se asentara en la zona y algunos han caracterizado a esta demanda como un mito. Varias etimologías posibles otras han sido sugeridos por escritores e historiadores, incluyendo orígenes franceses y africanos.
Información recogida de la wikipedia